24-OCTUBRE-2025
¡Un saludo a nuestra querida comunidad parroquial Nuestra Señora del Rosario!
Os vamos viendo en la celebración dominical en diferido y así nos sentimos más unidos, cuando no tenemos posibilidad de asistir a
Misa, solo podemos cuando bajamos a la ciudad o cuando viene el padre Esteban una vez al mes aproximadamente.
Llevamos ya sobre las espaldas ocho semanas lectivas. Poco a poco vamos resolviendo las dificultades que surgen
en el día a día del internado.
Tenemos "matriculados" a 94 alumnos, de los cuales una docena se van a dormir a sus casas porque viven cerca y de los que viven lejos, algunos hermanos o primos comparten cama, para así poder acoger a todos los chavales que podamos.
Tenemos nombrados a 21 maestros (14 maestras -que tienen que compartir un dormitorio con un solo baño y ducha- y 7 maestros que disponen de otro dormitorio). ¡Imaginaros la situación de incomodidad para todas las maestras!
Además del problema del espacio hay otro hándicap que es el traslado de los maestros, de la ciudad al Centro, porque como ya os hemos comentando anteriormente, aquí no llega ningún transporte, solo se llega con camioneta de doble tracción (es decir, que es imposible que turismos particulares puedan subir estos montes). El centro dispone los lunes y viernes de tres camionetas con chofer, por lo que hay que hacer dos tandas de viajes para llevar a todos los profesores (4 horas se tarda en llegar al centro educativo), así que hasta que no llega la segunda tanda no se puede empezar las clases, que suele ser ya después de la comida del lunes.
Los alumnos también van llegando en el transcurso de la mañana, porque muchos vienen de comunidades que están a dos, tres y hasta
cuatro horas andando.
Poco a poco se va normalizando el horario lectivo, aunque cualquier circunstancia trastoca el horario: las lluvias torrenciales que impiden a los alumnos llegar al centro por la crecida del río que tienen que atravesar, o alumnos que tienen que ayudar a sus padres a sembrar habichuelas... O por ejemplo está semana mismo que hemos tenido que suspender las clases el miércoles e irnos todos a nuestras casas por la alerta roja del huracán Melisa que se está acercando a las costas dominicanas y como todo huracán es imprevisible como se va a desarrollar.
Dentro de la rutina del centro, tenemos celebraciones especiales como por ejemplo la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes
(protectora del país), la bendición de dos nuevas aulas en el centro, o la misa de envío de los misioneros de las comunidades (actividades que se celebran en el centro y nos permiten participar
en vivo de la eucaristía)
También dentro de la tarea educativa, en Dominicana dan mucha importancia a celebrar efemérides nacionales e internacionales. Cada mes se escoje las más significativas. Así ya hemos celebrado el día internacional de la paz, el día internacional de la niña, el día de la raza (que en España es la fiesta de hispanidad del 12 de octubre) o el día de la alimentación saludable.
De vez en cuando tenemos visitas de grupos: por ejemplo de Cáritas dominicana que están visitando las comunidades, de una ONG de financiación belga llamada Guali que busca fomentar en los alumnos una agricultura sostenible, tratando de que se comprometan a sustituir el cultivo de habichuelas (que daña el suelo y que implica que los campesinos van quemando el monte para poder sembrar) por el cultivo de café, aguacate y plátanos. La institución ha logrado que los alumnos de tercero y cuarto de secundaria dediquen una parte de la finca de sus padres a poner en practica este cultivo sostenible y sean un ejemplo para los campesinos. Ya hay unos cuantos alumnos que han iniciado el proceso el curso pasado y ya han sembrado cientos de matas de café. Y este año esperan que otros alumnos sigan el ejemplo.
No es nada fácil cambiar la mentalidad de los mayores, así que el sueño de la institución es que a través de los hijos, los padres y campesinos de las comunidades vean que el cultivo del café, aguacate y plátanos supone un respaldo económico y al mismo tiempo es un cultivo sostenible, ya que cuida del medio ambiente.

Nuestra tarea pastoral en las comunidades todavía no ha empezado, muy a nuestro pesar. Pero como nos ha dicho el Padre Esteban (el misionero estadounidense que viene a celebrar la eucaristía una vez al mes al Centro) que tengamos paciencia, que los primeros meses nos centremos en la marcha del internado y que más adelante ya iremos viendo con él y las dos misioneras brasileñas como nos coordinamos para visitar y atender las comunidades de donde proceden nuestros alumnos. Aunque si hemos visitado las casas de la comunidad de Bartolo que es donde está ubicado el centro y que está diseminadas en varios kilómetros.
Ni que decir tiene que debido al aislamiento de las comunidades hay una gran necesidad espiritual que cubrir, además de las necesidades básicas de las que carecen. Nos preocupa por ejemplo, la falta de un centro de salud cercano, si se nos presenta una emergencia con algún alumno. Hasta ahora, gracias al buen Dios, nada de gravedad: dolores de cabeza, de muelas, de barriga, problemas de piel, resfriados,... Todos los días me toca hacer de enfermera, atendiendo estas incidencias de salud (tenemos un botiquín con un repertorio amplio de medicinas). La semana pasada empezó un virus gripal que afectó a más de una docena de muchachos con fiebre alta. Y está semana la mitad de los niños no han venido por el mismo motivo.
Muchas gracias por vuestro cariño y oración, os queremos y os extrañamos.
Y nosotros también rezamos por vosotros, seguimos la actividad parroquial y misas por Facebook a nos hace seguir siendo y sentirnos parte de esta parroquia.
Un abrazo grande,
Mari Ángeles y Chema
Queridos hermanos y hermanas de la diócesis de Alcalá y en especial a nuestra querida comunidad parroquial de nuestra Señora del Rosario de Torrejón de Ardoz:
Os escribimos nuevamente para contaros de nuestra Misión en República Dominicana.
Seguimos en San Juan de la Maguana, ya que han ido surgiendo diferentes contratiempos (ajenos a nuestra voluntad) que nos han impedido ir al centro y que no va a ser posible hasta el sábado 23 de agosto.
Durante el mes de agosto tienen lugar las Jornadas Formativas de verano que organiza el Ministerio de Educación para los maestros.
Nosotros hemos asistido a las de lengua española y matemáticas de Primaria que tuvieron lugar toda la semana pasada. Estas capacitaciones están muy bien; duran todo el día (desde las 8h de la mañana hasta las 4h de la tarde). Cada día se dan propuestas de innovación, se hacen talleres, ejercicios prácticos en equipo, consejos educativos, instrucciones...
Estamos muy agradecidos porque se preocupan y se interesan por nosotros, nos preguntaban si estábamos bien, si necesitábamos algo o no comprendíamos alguna cosa... El pueblo dominicano es muy acogedor.
Seguimos por tanto haciendo un proceso de inmersión cultural y educativa antes de ir al Centro.
No está siendo fácil porque no hemos tenido un tiempo de acompañamiento con el matrimonio que dirigía el Centro para que nos explicaran paso a paso cómo funciona toda la gestión del Centro Educativo.
Estamos aprendiendo sobre la marcha, con muchos interrogantes que vamos aclarando, preguntando a unos y a otros. Poco a poco vamos despejando dudas y resolviendo temas: profesores asignados al Centro, asignaturas y cursos que pueden dar, hacer los horarios de profes, de los alumnos... Manejar el programa informático del SIGERD (Sistema de Información para la Gestión Escolar de República Dominicana), el programa de gestión de horarios...
Como anécdota de que hay que ir resolviendo cosas sobre la marcha, con serenidad y paciencia, es que después de dedicar un día a elaborar los horarios de los profesores y una vez que los teníamos completados, una de las maestras asignadas ha renunciado y no van a mandar a nadie en su lugar, con lo que hemos tenido que reelaborar otra vez todos los horarios, para repartir sus sesiones al resto del profesorado. Y nuevamente, una vez hechos por segunda vez, nos han comunicado de nuevo que hay otra profesora que tampoco va a ir al centro. En conclusión: no sabemos que profesorado habrá al inicio del curso escolar y no podemos tener horarios definitivos.
Con las misioneras de Puerto Rico, que pertenecen a la Congregación de Villa Regia, con las cuales compartimos las zonas comunes de la casa donde nos alojamos en San Juan, participamos en las eucaristías que han celebrado en su capilla, con el sacerdote que las acompaña que es de la misma congregación.
Seguimos en manos del Padre, firmes en la fe del que nos sostiene y a quién le pedimos en oración que nos acompañe y nos ayude a superar los obstáculos en estos comienzos de la Misión, que intuimos será apasionante y no habrá tiempo para el aburrimiento.
Gracias por vuestro interés por conocer nuestra labor, por vuestras oraciones.
Un abrazo en Cristo
Mª Ángeles y Chema